
—-
Desde su fundación en 2001 la AAC promueve, en connivencia con las asociaciones locales, la conmemoración de las dos principales fiestas del calendario céltico, asumiendo en ellas otros ritos que han arraigado en nuestros pueblos: todos los santos, pingada de mayos, móndidas, hogueras, rituales ganaderos o de concordia…Celebramos en ese contenedor céltico todo aquello que luego nos han ido deparando las otras tres culturas del Libro (romano-cristiana, musulmana y hebrea).
Hemos pretendido escoger pueblos pequeños, a veces casi deshabitados, en toda nuestra geografía de las cuatro comunidades autónmas: Villarroya (Beltaine 2003), Litago (Beltaine 2004), Gotor (Samhain, 2011, Beltaine 2012, Sanhaim 2012, Samhain 2013), Paracuellos de la Ribera (Samhain 2017 y 2018),
Celtiberia: señas de identdiad
Basamos nuestra identidad mestiza en las cuatro culturas que han dejado su impronta en nuestras tierras: la base céltica y las tres del Libro (romano-cristiana, musulmana y hebrea). El País de las Cuatro Culturas, caso prácticamente único en Europa.


Quiero ser socio!
Hazte Socio y forma parte de la Asociación de Amigos de la Celtiberia.