CELEBRACIONES CELTIBERAS DE SAMHAIN

Excmo. Ayuntamiento de Gotor

Fiesta celtíbera de Sanhaim Gotor 5 de noviembre de 2011

Ayuntamiento de Gotor / Asociación de Amigos de la Celtiberia

¿Por qué reunirse en un pequeño pueblo de la Celtiberia zaragozana para celebrar una fiesta ancestral que los yanquis nos han revendido como Halloween? Se nos ocurren múltiples razones, pero la más destacada es para reunirnos en comunidad y celebrar algo, como los galos de Asterix, vamos, algo que parece que va muy en la idiosincrasia de la cultura céltica. Ritos, comida, bebida, música con un halo de liturgia ancestral… No es poco en estos tiempos. Y de paso exorcizamos la crisis…

PROGRAMA

Viernes 4 de Noviembre.

– 22:00 h. Presentación del documental Capítulos de la Historia sobre el Convento de Gotor (Videar/Itaca) Cortometraje Quercus (Javier Hernán-Ruiz, 2005), con temática celtibérica

– 22.30 h. Espectáculo El exorcisto, del Monologista y performance zaragozano Jaime Ocaña
– 00.30 h. Una vez exorcizados, proponemos a los más resistentes un rito de escrutar las estrellas, la “danza del universo” de la que hablaban los

druidas.

Sábado 5 de Noviembre.

-12:00 h. Presentación a cargo del Alcalde de Gotor y del Presidente de la Asociación de Amigos de la Celtiberia.
-12:30 h. Recorrido por el pueblo acompañados de música hasta el convento de los Dominicos. Visita guiada al monumento donde se revelarán los

descubrimientos arqueológicos tras las excavaciones.
-12:30 h. Talleres celtíberos para niños.
-14:00h. Acto de Hospitalidad y amistad a través del “Banquete de las tribus”. Los vecinos de Gotor nos reciben con pan, aceite y olivas y un vaso

de vino. Compartimos lo que tengamos. El Ayuntamiento nos invita a pan y vino.
-16:00 h. Los habitantes de Gotor vuelven a sus orígenes. Visita al yacimiento celtibero.
-17.30 h. Ritual celtibérico. Un guerrero céltico va a ser incinerado en el lugar de tránsito con los dioses. Procesión con antorchas, tambores y grallas

hasta la hoguera. Liturgia de incineración y comienza la fiesta de comunión con Lug. Fiesta del nuevo año celta. Recomendamos que todo el mundo se vista para la ocasión con atuendos preparados para el otoño.

-19.30 h. Ritos de la hoguera. Danza en torno al fuego. Quemamos los malos momentos del año. Nos purificamos con el fuego. Nos protegemos para afrontar el nuevo año.
Plantación de la “Hita de Gotor”. Monolito a la memoria colectiva de nuestros ancestros y al impulso de la vida cotidiana en nuestros pequeños pueblos de la Celtiberia, que no se resignan: claman por su continuidad, se resisten a la desaparición y al despoblamiento.

-21:00 h. Cena popular de purificación ofrecida por el pueblo de Gotor.
-22.30 h. Música y dances tradicionales hasta que el cuerpo aguante. Ritos del claro del bosque a la luz de la luna para los incondicionales.

Muestra artesanal: a lo largo de toda la jornada habrá artesanos de la tierra ofreciendo y mostrando sus productos tradicionales:
– Herrero Botánica celtíbera Alfarería Miel Cuero Vino y cerveza Almendras y garrapiñadas

Embutidos Quesos Cereal. Panes, tortas Olivas y aceite

Celebración de la fiesta de la Vulcanalia en Segeda (Zaragoza)