El pasado 25 de agosto se celebró un año más la tradición de las Móndidas y el Mozo del Ramo, recuperada por la Asociación de Amigos de Sarnago hace cuarenta años tras haber decaído un tiempo con la despoblación de este pueblo emblemático de las Tierras Altas de Soria. Habitualmente se celebraban para Pentecostés, cincuenta días después de la Pascua de Resurrección. Era una cristianización de una fiesta que, según muchos etnógrafos y antropólogos, apunta a celebraciones de la primavera de raíces célticas, asociadas a los ritos primaverales de fecundidad, tan pródigos en la Celtiberia (mayos y demás). El franquismo lo intentó relacionar, como en tantos otros sitios, con el tributo de las cien doncellas que los cristianos pagaban a los andalusíes, hipótesis que hoy día parece bastante desacreditada.

Este año Sarnago ha contado con la colaboración de dos móndidas mu especiales, además de Patricia Pérez, dos integrantes de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de la Celtiberia, Marta Chordá y Almudena Lanero. Una prueba más de nuestro compromiso con nuestras ancestrales tradiciones y con aquellas asociaciones hermanas que luchan por revivir lo mejor de la Celtiberia.

https://www.youtube.com/watch?v=g8yZK0Dwe5E
